- Introducción
El sector eléctrico es un pilar fundamental en el desarrollo económico y social de los países, y su regulación y operación varían significativamente en cada región. Este curso está diseñado para ofrecer un análisis detallado de los mercados eléctricos nacionales en Chile, Colombia y Brasil, permitiendo a los participantes comprender sus estructuras, regulaciones y dinámicas específicas.
A lo largo del programa, los estudiantes explorarán los mecanismos de generación, transmisión y distribución de energía, así como la integración de energías renovables y los marcos regulatorios que rigen la competencia en estos mercados. El curso proporcionará herramientas clave para evaluar las oportunidades y desafíos del sector energético en cada país, facilitando una comprensión integral de su impacto en el desarrollo regional.
- Presentación del plan de estudios
Este curso tiene una intensidad total de 12 horas, distribuidas en 5 sesiones. Cada sesión será teórica con ejemplos prácticos y casos de estudio, y concluirá con un espacio de preguntas y respuestas para asegurar que los participantes comprendan los temas tratados y puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Temáticas y Contenidos
Introducción a los Mercados Eléctricos
- Principios económicos del mercado eléctrico.
- Componentes principales: generación, transmisión y distribución.
- Mecanismos de regulación y competencia.
- Integración de Energías Renovables
Mercado Eléctrico Brasileño
Introducción al Mercado Eléctrico Brasileño
- Marco legal e institucional: ANEEL, ONS, CCEE y EPE.
- Evolución tras la Ley 9.074/95 y el Nuevo Marco Regulatorio de 2004.
- Modelo de precios por oferta y sistema de despacho híbrido.
- Estructura: generación hidro-dominante, transmisión y distribución.
Integración de Energías Renovables
- Subastas de energía, incentivos y papel de PROINFA.
- Desafíos técnicos para integración en regiones con baja infraestructura.
Tendencias y Futuro del Mercado Brasileño
- Mercado de carbono, hidrógeno verde y nuevas tecnologías.
- Modernización del sector y digitalización.
- Apertura total del mercado libre.
Mercado Eléctrico Colombiano
Introducción al Mercado Eléctrico Colombiano
- Marco institucional: CREG, XM, UPME y Ministerio de Minas y Energía.
- Evolución del mercado desde la Ley 142 y 143 de 1994.
- Modelo de despacho centralizado y precios nodales.
- Estructura de generación hidro-térmica, transmisión y distribución.
Integración de Energías Renovables
- Subastas de energías renovables y esquema de contratos a largo plazo.
- Retos para integrar fuentes variables (solar, eólica) en un sistema hidro-dependiente.
- Papel del SIN (Sistema Interconectado Nacional) y zonas no interconectadas (ZNI).
Tendencias y Futuro del Mercado Colombiano
- Impacto del cambio climático en la matriz energética.
- Electrificación de la demanda y movilidad eléctrica.
- Reformas en discusión y oportunidades de inversión renovable.
Mercado eléctrico Chileno
Introducción al Mercado Eléctrico Chileno
- Marco normativo y regulatorio: Ley General de Servicios Eléctricos y organismos clave (CNE, SEC, Coordinador Eléctrico Nacional).
- Mercado eléctrico mayorista chileno: modelo marginalista basado en costos auditados.
- Segmentos del sistema eléctrico: generación, transmisión y distribución.
Integración de Energías Renovables
- Leyes para la integración de Energías Renovables: Ley 20.257 (ERNC), DS 88 y Ley de Net-Billing (21.118).
- Desafíos técnicos y económicos de la integración masiva de ERNC: almacenamiento y flexibilidad.
- Participación del Gas Natural
Tendencias y Futuro del Mercado Chileno
- Digitalización del sistema eléctrico, redes inteligentes y medición avanzada.
- Servicios complementarios y aportes a la flexibilidad.
- Reformas regulatorias recientemente aprobadas y en curso: ley de transición energética.
- Apertura total del mercado libre.
Trabajo grupal
- Análisis comparativo de mercados eléctricos en Chile, Colombia y Brasil.
- Trabajo Grupal: Políticas exitosas y lecciones aprendidas
- De la integración de energías renovables.
- De las tendencias de futuro.
- Del desarrollo de los mercados
- Puntos en común y desafíos transversales.
Las clases serán en formato virtual, con participación de parte del equipo técnico e interactivas con los participantes atendiendo sus consultas.
3. Objetivo general del plan de estudios
Comprender la estructura, regulación y dinámica de los mercados eléctricos nacionales, con un enfoque teórico en los principios económicos y regulatorios que rigen su funcionamiento.
4. Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Una vez completado el plan de estudios, el estudiante estará en la capacidad de:
- Identificar los fundamentos teóricos del mercado eléctrico y su aplicación en diferentes contextos nacionales.
- Analizar la regulación y mecanismos de competencia en el sector eléctrico.
- Comprender los procesos de generación, transmisión y distribución de energía.
- Evaluar los desafíos y oportunidades en la integración de energías renovables.
- Aplicar herramientas de análisis para interpretar el impacto del sector eléctrico en el desarrollo energético y económico.
5. Perfil del participante
Profesionales del sector energético, ingenieros, economistas, reguladores, consultores, académicos y estudiantes interesados en comprender el funcionamiento de los mercados eléctricos nacionales.
6. Intensidad del Plan de Estudios
El plan de estudio tendrá la siguiente carga horaria:
MÓDULO | SESIONES | CARGA HORARIA |
1. Introducción a los Mercados Eléctricos | Principios económicos y Componentes principales | 1,5 HORA |
Mecanismos de regulación e Integración de Energías Renovables | 1 HORA | |
2. Mercado eléctrico Brasileño | Introducción, Integración y Tendencias del mercado | 2,5 HORAS |
3. Mercado eléctrico Colombiano | Introducción, Integración y Tendencias del mercado | 2,5 HORAS |
4. Mercado eléctrico Chileno | Introducción, Integración y Tendencias del mercado | 2,5 HORAS |
5. Trabajo Grupal | Trabajo grupal análisis mercados eléctricos | 2 HORAS |
TOTAL | 12 HORAS |
7. Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevcursos.olade.org/login/signup.php y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: https://capevlac.olade.org/politica-energetica/courses/fundamentos-mercados-electricos/
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con AICE. |
8. Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
9. Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 12 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 25
- Certificado Si
- Evaluaciones Si