- Introducción
Este curso tiene como propósito explorar las interrelaciones entre la geopolítica y los recursos energéticos, aspectos fundamentales que moldean las dinámicas internacionales actuales. A lo largo de las clases, se abordarán temas clave como los conflictos geopolíticos, la seguridad energética global, las transiciones energéticas y el impacto de la política internacional sobre los mercados energéticos. Los participantes adquirirán una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que surgen en el escenario global, donde la energía se presenta como un factor determinante para la estabilidad y el desarrollo económico de diversas regiones.
- Presentación del plan de estudios
- Geopolítica: definición, pensadores, conflictos geopolíticos actuales
- Geopolítica y Energía
- La cuestión de la Seguridad Energética: elementos conceptuales. La política energética internacional y el impacto en la economía global. Descarbonización y Seguridad del Abastecimiento. Geopolítica de las energías renovables y de las transiciones energéticas. El rol de los minerales críticos.
- Geopolítica de las Transiciones Energéticas el impacto de las transiciones energéticas en la política internacional y la geopolítica.
Cronograma:
Clase 1
Introducción a la geopolítica. Conflictos Geopolíticos principales. Geopolítica de la Energía: seguridad energética, energías renovables y minerales críticos. Las transiciones energéticas y la política internacional.
Clase 2
La seguridad energética en la Unión Europea. Las consecuencias energéticas de la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Qué podría deparar un acuerdo futuro de paz?
Clase 3
El Indo-Pacífico: la energía en China: sediento de hidrocarburos, pero líder en revolución tecnológica asociada a las energías renovables. El ascenso de la India y su consumo energético. Medio Oriente y Asia Central: regiones productoras de energía claves para China y Europa. ¿Puede su inestabilidad política afectar el flujo de energía que exportan?
Clase 4
Estados Unidos de América: de la revolución shale al Inflation Reduction Act al “Drill Baby Drill”. Primer país productor mundial de hidrocarburos, ¿Qué implicaciones tiene para la geopolítica global? De gran importador a exportador de energía a sus aliados.
Clase 5
América Latina y el Caribe: ¿en búsqueda de nuevas opciones de integración? El rol de la energía limpia en nuestra región y su potencial en el mercado energético global. La importancia de la integración energética.
Las clases serán en formato virtual, con participación de parte del equipo técnico e interactivas con los participantes atendiendo sus consultas.
- Objetivo general del plan de estudios
El objetivo principal de este plan de estudios es proporcionar a los participantes las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para comprender la interrelación entre la geopolítica y la energía en el contexto global actual. A través de un análisis detallado de los actores, conflictos, políticas energéticas y transiciones tecnológicas, los estudiantes podrán evaluar el impacto de estos factores en las relaciones internacionales, así como en los mercados energéticos.
- Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Comprender los fundamentos de la geopolítica y su aplicación en el contexto energético global.
- Analizar los principales conflictos geopolíticos actuales y su relación con los recursos energéticos.
- Evaluar el impacto de las transiciones energéticas en la política internacional y los mercados de energía.
- Analizar las políticas energéticas internacionales y su influencia en la seguridad energética global.
- Comprender el papel de las energías renovables, los minerales críticos y la descarbonización en la geopolítica.
- Estudiar las principales regiones productoras de energía, con un enfoque en el Medio Oriente, Asia Central, el Indo-Pacífico, Estados Unidos, América Latina y la Unión Europea.
- Perfil del participante
Profesionales, académicos y estudiantes con interés en la geopolítica, las relaciones internacionales y la energía.
- Intensidad del Plan de Estudios
El plan de estudio tendrá la siguiente carga horaria:
SESIONES | CARGA HORARIA |
SESIÓN 1: Introducción a la geopolítica | 1.5 HORAS |
SESIÓN 2: La seguridad energética en la Unión Europea | 1.5 HORAS |
SESIÓN 3: El Indo-Pacífico, Medio Oriente y Asia | 1.5 HORAS |
SESIÓN 4: Estados Unidos de América | 1.5 HORAS |
SESIÓN 5: América Latina y el Caribe | 1.5 HORAS |
TOTAL | 7.5 HORAS |
- Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevlac.olade.org/registro/ y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: https://capevlac.olade.org/politica-energetica/courses/geopolitica-energia/
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con Guillermo A. Koutoudjian. |
- Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
- Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
- Instructor
Magíster Guillermo A. Koutoudjian
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella.
Ha realizado cursos sobre intereses estratégicos y política exterior de los Estados Unidos y Geopolítica de la Energía en la Universidad George Washington y en la Institución Brookings de los Estados Unidos de América. También tiene un posgrado en estudios sobre Rusia y el espacio euroasiático de la Universidad Católica Argentina.
Actualmente se desempeña como consultor de la Asociación Ivy, especializada en temas de transiciones energéticas.
En el plano académico, es profesor titular en la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina, en la Maestría Interdisciplinaria en Energía del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la Universidad de Buenos Aires; en la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC) y en la Escuela de Guerra Naval (EGN) y en el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, todos de la República Argentina.
Es co-autor junto a destacados especialistas de los libros Geopolítica de Armenia, Geopolítica del Mar Argentino, Geopolítica Argentina y Geopolítica de los recursos naturales estratégicos argentinos.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 10 weeks
- Nivel de habilidad All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 23
- Certificado Si
- Evaluaciones Si