- Introducción
En las últimas décadas, el sector energético ha experimentado una transformación profunda impulsada por la digitalización, la descentralización de la generación eléctrica, el crecimiento de las energías renovables y la necesidad de una gestión más eficiente, segura y sostenible de los recursos. En este contexto, la digitalización se ha convertido en un eje clave para mejorar la operación, el monitoreo y la toma de decisiones en tiempo real en toda la cadena de valor energética: generación, transmisión, distribución y consumo.
El curso surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados que comprendan las herramientas, tecnologías y tendencias asociadas con el intercambio de información, los sistemas de monitoreo inteligente, la integración de plataformas digitales y el uso de datos para optimizar procesos comerciales en el sector energía.
La motivación principal es ofrecer una visión actualizada y práctica de cómo la digitalización está redefiniendo los modelos de negocio, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas eléctricos y abriendo nuevas oportunidades en áreas como la gestión energética, la eficiencia operativa, la atención al cliente, y el cumplimiento normativo.
- Presentación del plan de estudios
El curso se desarrollará en una única sesión sincrónica virtual con una duración total de 2 horas, en la que se presentará una visión general y estratégica de las principales tendencias de digitalización en el sector energía, centradas en el intercambio de información y su aplicación en contextos comerciales.
Este módulo proporciona una introducción integrada a la transformación digital en el sector energético, abordando los conceptos fundamentales, tecnologías emergentes, intercambio de datos y su aplicación en modelos comerciales innovadores. Se presentarán ejemplos concretos del uso de herramientas digitales para la gestión energética, automatización, interacción con el cliente y nuevos servicios basados en datos.
Contenidos principales:
- Contexto de la transformación digital: descentralización, descarbonización y electrificación.
- Tecnologías habilitadoras: IoT, Big Data, plataformas SCADA y EMS, redes inteligentes.
- Estándares y protocolos de comunicación: interoperabilidad y ciberseguridad.
- Aplicaciones comerciales: digitalización del servicio al cliente, gestión de demanda, generación distribuida, y nuevos modelos de negocio basados en datos.
Las clases serán en formato virtual, con participación de parte del equipo técnico e interactivas con los participantes atendiendo sus consultas.
- Objetivo general del plan de estudios
Brindar a los participantes una visión estratégica y práctica sobre cómo la digitalización y el intercambio inteligente de información están transformando el sector energético, abriendo nuevas oportunidades operativas y comerciales.
- Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Comprender los principales impulsores de la transformación digital en el sector energético y su relación con la transición energética global.
- Identificar las tecnologías clave que habilitan la digitalización en sistemas de generación, distribución, monitoreo y consumo de energía.
- Reconocer la importancia del intercambio seguro de información en entornos energéticos digitales, incluyendo estándares de comunicación y consideraciones de ciberseguridad.
- Analizar casos reales de aplicaciones digitales en el sector energía y su impacto en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y los modelos comerciales.
- Valorar las oportunidades que ofrece la digitalización para el diseño de nuevos servicios energéticos orientados al cliente, la gestión de demanda y la generación distribuida.
- Perfil del participante
Este curso está dirigido a profesionales, técnicos, docentes e investigadores vinculados al sector energético que deseen adquirir una visión introductoria y estratégica sobre la digitalización y el intercambio de información en aplicaciones comerciales.
- Intensidad del Plan de Estudios
Contenido | Descripción | Duración |
Contexto de la transformación digital | Se introducirá el marco global y regional de la digitalización en el sector energético, abordando los ejes estratégicos: descentralización, descarbonización y electrificación. | 30 minutos |
Tecnologías habilitadoras | Se explicarán las principales tecnologías que hacen posible la digitalización energética, como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, plataformas SCADA y EMS, y redes inteligentes (smart grids). | 30 minutos |
Estándares y protocolos de comunicación | Se presentarán los estándares y protocolos más relevantes para el intercambio seguro de información, incluyendo aspectos de interoperabilidad y ciberseguridad energética. | 20 minutos |
Aplicaciones comerciales | Se analizarán casos prácticos y tendencias actuales en digitalización del servicio al cliente, gestión de la demanda, generación distribuida y nuevos modelos de negocio basados en datos. | 30 minutos |
Preguntas y discusión final | Espacio destinado a resolver dudas, compartir reflexiones y conectar los contenidos con el contexto profesional de los participantes. | 10 minutos |
- Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevcursos.olade.org/login/signup.php y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: (INGRESAR EL LINK DEL CURSO UNA VEZ QUE ESTÉ GENERADO)
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con INTEC. |
- Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
- Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
- Instructores
Profesional del sector energía con más de 20 años de experiencia en docencia e investigación en áreas de ingeniería eléctrica, sistemas de control y eficiencia energética, Energías Renovables, Máquinas Eléctricas. Experiencia en el diseño de instalaciones eléctricas y sistema domótico a nivel residencial y comercial. Doctor en gestión energética para el Desarrollo sostenible enfocado integración de microrredes eléctricas inteligentes en redes eléctricas. miguel.aybar@intec.edu.do
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 12 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si