- Introducción
En el contexto de la transición energética y la necesidad de implementar soluciones sostenibles, los Distritos Térmicos han surgido como una alternativa clave para la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos sistemas permiten la integración de tecnologías limpias y estrategias de gestión energética eficientes, mejorando el aprovechamiento de los recursos y promoviendo el desarrollo sostenible en entornos urbanos e industriales.
Uno de los proyectos más destacados en este campo es el Distrito Térmico Llanogas, desarrollado en la ciudad de Villavicencio en Colombia. Esta instalación representa un caso de éxito en la implementación de infraestructura térmica centralizada para la generación y distribución eficiente de energía. Gracias a su diseño y a la adopción de tecnologías óptimas, este Distrito ha logrado optimizar el consumo energético, reduciendo costos operacionales y minimizando la huella de carbono.
La experiencia adquirida ha permitido la generación de modelos de negocio sostenibles y replicables en otros contextos urbanos e industriales. En esta conferencia, se compartirán los aprendizajes clave obtenidos en el proceso de planificación, implementación y operación del Distrito Térmico Llanogas, analizando los desafíos enfrentados y las estrategias adoptadas para garantizar su viabilidad técnica y económica.
- Presentación del plan de estudios
- Introducción
- Distritos térmicos y sostenibilidad.
- Distrito Térmico Llanogas: Experiencias de implementación y lecciones aprendidas
- Perspectivas futuras y oportunidades
- Conclusiones
- Cierre y preguntas
- Objetivo general del plan de estudios
Transmitir conocimientos y herramientas para la difusión de las experiencias aprendidas durante la implementación, operación y oportunidades de expansión del Distrito Térmico de Potenza. Se busca proporcionar un análisis detallado de los desafíos enfrentados, las soluciones adoptadas y las estrategias de negocio sostenibles que han permitido su consolidación como un modelo exitoso de energía térmica eficiente.
- Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Al asistir a esta conferencia, el participante podrá:
- Comprender el impacto de los Distritos Térmicos en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
- Evaluar modelos de negocio sostenibles aplicados a un Distrito Térmico en operación.
- Analizar experiencias de implementación y su aplicabilidad a otros contextos.
- Identificar estrategias para la gestión eficiente y la sostenibilidad económica de estos proyectos.
- Perfil del participante
Profesionales y líderes del sector energético, incluyendo ingenieros, operadores, consultores, reguladores y desarrolladores de proyectos interesados en modelos de negocio sostenibles en Distritos Térmicos.
- Intensidad del Plan de Estudios
Esta actividad tendrá una duración de 2 horas, incluyendo la sección de Q&A
- Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevlac.olade.org/registro/ y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: https://capevlac.olade.org/tecnologias/courses/webinar-experiencias-modelos-distritos-termicos/
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración ACAIRE y su Centro de Investigación y Desarrollo de Acondicionamiento de Aire y refrigeración CIDARE. |
- Metodología de la conferencia
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
- Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
- Instructores
Jorge Arnulfo Rico Patiño |Ingeniero Mecánico especialista en Dirección y Gestión de Proyectos enfocados a eficiencia energética, con más de diez años de experiencia en el liderazgo de procesos de ingeniería y mantenimiento del sector gas y fuentes no convencionales renovables.
Actualmente participa de manera activa en la planeación, gestión e implementación de soluciones energéticas como el Distrito Térmico de Llanogas, sistemas solares fotovoltaicos que visibilizan el desarrollo de la región de los Llanos Orientales de Colombia y los objetivos de sostenibilidad trazados por el país.
Características del curso
- Conferencias 2
- Cuestionario 0
- Duración 10 weeks
- Nivel de habilidad All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 19
- Certificado No
- Evaluaciones Si