Academia Transición Energética

¿Qué es?
La Academia de Transición Energética de Latinoamérica y el Caribe es un curso gratuito dirigido a personas interesadas en el sector energético a partir de los 18 años, sin límite de edad superior. Al finalizar el programa, los participantes recibirán un certificado de participación otorgado por la Universidad de Chile.
¿Para qué?
El objetivo es formar capacidades técnicas y teóricas potenciando el conocimiento en torno a la transición energética en América Latina. Además, tiene como propósito preparar a una audiencia diversa para el proceso de actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en los países de la región, invitando la activa participación de ciudadanas y ciudadanos en la transición energética.
Motivación
América Latina y el Caribe enfrentan una encrucijada en su panorama energético, caracterizado por una arraigada dependencia de combustibles fósiles que ha acentuado los desafíos ambientales y climáticos en la región.
A pesar de su riqueza en recursos naturales como la radiación solar y la energía eólica, la matriz energética actual ha contribuido a emisiones significativas de gases de efecto invernadero, fenómenos climáticos extremos y pérdida de biodiversidad, resaltando la necesidad apremiante de una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Entre los desafíos claves se encuentran la falta de capacidades técnicas especializadas en transición energética, la resistencia al cambio en sectores tradicionales y la inequidad de género en el ámbito energético.
La actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) se presenta como un paso esencial para cumplir con los compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, y alinear las políticas nacionales con los objetivos climáticos globales.
En respuesta a estos desafíos, surge la propuesta de la Academia de Transición Energética, una iniciativa ambiciosa que busca formar a actores y actrices en la región con el objetivo de equipar a una diversa audiencia con conocimientos técnicos actualizados, empoderar y fomentar la participación ciudadana y garantizar una representación equitativa de género en las políticas de transición energética, especialmente en el proceso de actualización de las NDC con foco en energía.
Descripción de la Academia
La Academia de Transición Energética Latinoamérica y el Caribe (ATE LATAM & C) busca acercar el sector energético a juventudes, sociedad civil, profesionales y toda persona interesada, con el objetivo de generar capacidades desde una etapa temprana con una visión integral y de largo plazo, fomentando a la vez el pensamiento crítico de los estudiantes.
ATE LATAM & C busca facilitar y potenciar la información y educación ambiental en América Latina y el Caribe para lograr mayores acciones colectivas frente al cambio climático y al desarrollo sostenible.
Este programa busca revisar los distintos aspectos que influyen o afectan la transición energética, tales como los ámbitos económico, tecnológico, social, innovativo y político, logrando generar en las y los estudiantes una actitud crítica frente al desarrollo energético en la región y en sus países.
Sobre el programa académico, cada una de las 8 sesiones tiene una duración de 90 minutos y consta de dos clases expuestas por profesionales líderes en la materia, dando espacio para preguntas y respuestas. Adicionalmente, nuestros estudiantes tendrán 4 reuniones de reforzamiento cuyo principal objetivo es inducir el análisis de los tópicos del programa académico y conversar cómo vislumbran sus desarrollos en el mediano y largo plazo. También tendrán 4 reuniones para elaborar el producto final del curso, relacionado a un análisis de la transición energética y sus políticas públicas, con foco en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y su mención en energía.
Al finalizar el curso se genera un reporte ilustrado que compila todos los trabajos grupales elaborados por nuestros estudiantes y un resumen de las 13 clases impartidas en las sesiones, con el objetivo de difundir conocimiento relativo a la transición energética en la región.
Objetivo Principal
El objetivo principal de la ATE LATAM & C es empoderar a las personas para que se involucren en los distintos factores y aspectos relacionados con la transición energética, generando un ambiente integral de reflexión y aprendizaje entre los estudiantes acerca del desarrollo de esta transición, que considera factores ambientales, técnicos, económicos y, sobre todo, sociales, buscando acelerar la acción climática justa en la región y el mundo.
Objetivos específicos
- Mayor conciencia y entendimiento sobre la importancia de la transición energética.
- Aumento de capacidades técnicas para contribuir a la participación ciudadana en las políticas públicas, especialmente en el proceso de actualización de las NDC.
- Participación activa y compromiso continuo en la toma de decisiones relacionadas con la energía y el medio ambiente.
- Contribución significativa en la promoción de la equidad de género en el ámbito energético, sobre todo en el empoderamiento del liderazgo de mujeres profesionales en el sector de la energía.
- ATE LATAM & C busca que sus estudiantes generen lazos entre ellas(os) con el fin de brindarles la oportunidad de iniciar o potenciar su trabajo en la transición energética, fomentando la conciencia y el compromiso colectivo.