Transporte Energéticamente Eficiente

El sector del transporte actualmente consume un poco más de la mitad del petróleo a nivel mundial y representa cerca del 20% del consumo energético mundial, del cual el 40% es utilizado sólo en transporte urbano. En algunas ciudades, el reparto modal del transporte motorizado privado ha aumentado en más del 20% en los últimos 20 años, y sigue aumentando en la mayoría de regiones en vías de desarrollo. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) calcula que las emisiones globales de transporte urbano se duplicarán a casi 1 billón de toneladas anuales de CO2 para el 2025, y un crecimiento del 90% de dichas emisiones provendrá de viajes en vehículos motorizados privados[1].
En América Latina y El Caribe el sector transporte consume un 38% de la energía producida y produce 676 mil Gg de CO2[2] , por tanto, las oportunidades para disminuir el consumo de energía y mitigación de emisiones de CO2 tienen un gran potencial.
[1] http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Renewed_Cities_WEB.pdf
[2] Fuente: sielac.olade.org
Objetivo general del Plan de Estudios
Contribuir al conocimiento en la gestión del transporte de forma sostenible, aportando conocimientos elementales para que el alumno pueda comprender y aplicar los conceptos y mecanismos básicos que gobiernan la demanda y consumo de energía en el transporte.
Objetivos de aprendizaje del Plan de Estudios
Una vez completado el plan de estudios, el estudiante estará en la capacidad de:
- Enumerar y comprender los elementos básicos de la planificación integral del transporte.
- Conocer el impacto ambiental que genera el sector del transporte.
- Calcular el CO2 equivalente producido por el sector del transporte.
- Identificar las características de la demanda de energía en el transporte y la estructura de consumo.
- Conocer actuaciones que pueden adoptarse para reducir la demanda de energía y sus respectivos indicadores.
Metodología de la capacitación
En la pestaña Currículum, se almacenará todo el material del curso compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar usuario y contraseña registrados en pruebascapX.olade.org para acceder al contenido.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre los instructores y los participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de Blackboard Collaborate.
El plan se desarrollará a través de clases expositivas, las cuales son ejecutadas de acuerdo al cronograma establecido. Las sesiones contemplan presentaciones teóricas y espacios para ronda de preguntas.
Sesión | Tema | Instructor | Fecha | Hora (GMT-5) | Duración |
Introducción |
|||||
1 | Un vistazo global: el reto de la sustentabilidad | Alexandra Velasco | 14 junio | 08h00-09h00 | 1h |
2 | Introducción a la planificación del transporte | Alexandra Velasco | 15 junio | 9h00-10h00 | 1h |
3 | Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): ¿Qué son? ¿Qué estrategias conlleva? ¿Cómo planificar las medidas adecuadas? | Alexandra Velasco | 16 junio | 9h00-10h30 | 1.5h |
4 | Integrando Energía y Movilidad: Necesidades, sinergias y ejemplos | Alexandra Velasco | 17 junio | 9h00 a 10h30 | 1.5h |
Los impactos ambientales del sector transporte y eficiencia energética |
|||||
5 | Contaminantes atmosféricos, contaminantes primarios, contaminantes secundarios. Emisiones a la atmósfera por tipo de transporte y combustible. | Paola Cadena | 21 junio | 9h00-10h00 | 1h |
6 | Cálculo del CO2 equivalente y grado de forzamiento radiativo | Paola Cadena | 22 junio | 9h00-10h00 | 1h |
7 | Impacto por distribución de los medios de transporte | Paola Cadena | 23 junio | 9h00-10h00 | 1h |
8 | Comparativa de los consumos específicos | Paola Cadena | 24 junio | 9h00-10h00 | 1h |
9 | Transporte ferroviario: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores | Pablo Rojas | 28 junio | 9h00-10h00 | 1h |
10 | Transporte marítimo: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores | Pablo Rojas | 29 junio | 9h00-10h00 | 1h |
11 | Transporte terrestre: huella de carbono, tendencias en adres | Pablo Rojas | 30 junio | 9h00-10h00 | 1h |
12 | Transporte áereo: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores | Pablo Rojas | 01 julio | 9h00-10h00 | 1h |
13 | Principales barreras y obstáculos para incentivar la eficiencia energética en el transporte | Daniel Vivar | 5 julio | 9h00-10h00 | 1h |
14 | Incentivos y Medidas para fomentar la eficiencia energética en el transporte | Daniel Vivar | 6 julio | 9h00-10h00 | 1h |
Electromovilidad |
|||||
15 | Acciones, decisiones, barreras, medidas | Daniel Vivar | 7 julio | 9h00-11h00 | 2h |
Innovación para los servicios de transporte |
|||||
16 | Ciudades inteligentes y tendencias de movilidad sustentable | Darwin Pacheco | 12 julio | 9h00-10h00 | 1h |
17
|
Utilización del gas natural como combustible en el transporte (cálculos comparativos) | Darwin Pacheco | 13 julio | 9h00-10h00 | 1h |
18 | Pilas de combustible y vector hidrógeno | Darwin Pacheco | 14 julio | 9h00-10h00 | 1h |
El participante deberá conectarse a cada sesión a través del enlace programado dentro del plan de estudios. Nótese que para cada sesión se genera un enlace diferente.
El participante también podrá seguir el curso mirando las grabaciones de las sesiones sincrónicas que estarán disponibles para cada clase en el mismo espacio del enlace de conexión.
Aprobación
Los estudiantes deben completar las evaluaciones o tareas propuestas por los instructores según el diseño instruccional de los cursos. Los estudiantes dispondrán de 10 semanas a partir de la inscripción para revisar lecciones y realizar las tareas o exámenes.
Certificación
Para recibir el certificado, el estudiante deberá responder correctamente al menos el 80% de las preguntas planteadas.
Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
-
Introducción
- Un vistazo global: el reto de la sustentabilidad
- Introducción a la planificación del transporte
- Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): ¿Qué son? ¿Qué estrategias conlleva? ¿Cómo planificar las medidas adecuadas?
- Integrando Energía y Movilidad: Necesidades, sinergias y ejemplos
- E221-1 Evaluación: Introducción a la planificación del transporte
-
Los impactos ambientales del sector transporte y eficiencia energética
- Contaminantes atmosféricos, contaminantes primarios, contaminantes secundarios.
- Infografías: Contaminantes primarios y secundarios
- Material de Apoyo:¿Qué fue de…el agujero de la capa de ozono?
- Cálculo del CO2 equivalente y grado de forzamiento radiativo
- Material de Apoyo: Guía Práctica del Cálculo de Emisiones
- Impacto por distribución de los medios de transporte
- Material de apoyo: Metodología del ciclo de vida
- Material de apoyo: Huella de carbono PAS2050
- Comparativa de los consumos específicos
- Material de apoyo: Estudio de la huella de carbono de un vehículo eléctrico
- Material de apoyo: Cuentas ecológicas
- Material de apoyo: Revista CET33
- E221-2 Evaluación: Los impactos ambientales del sector transporte
- Transporte ferroviario: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores
- Material de apoyo: Flujos de la energía de la electricidad para el transporte
- Material de apoyo: Comparación medioambiental entre la tracción eléctrica y la tracción diésel en el ferrocarril
- Material de apoyo: La aportación del ferrocarril a un consumo energético eficiente
- Transporte marítimo: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores
- Material de apoyo: Mejora energética en buques
- Material de apoyo: Implementing smart ship technology
- Material de apoyo: Transporte marítimo y medio ambiente
- Transporte terrestre: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores
- Material de apoyo: Hechos estilizados de transporte urbano en América Latina y el Caribe
- Material de apoyo: Impactos de la pandemia en la generación eléctrica
- Transporte aéreo: huella de carbono, tendencias en eficiencia, indicadores
- Material de apoyo: Precio de los combustibles de aviación
- Material de apoyo: Aviación y medio ambiente
- E221-3 Evaluación: Modalidades de transporte y eficiencia energética
- Principales barreras y obstáculos para incentivar la eficiencia energética en el transporte
- Material de apoyo: The Impact of COVID-19 on Transport Demand, Modal Choices, and Sectoral Energy Consumption in Europe
- Incentivos y Medidas para fomentar la eficiencia energética en el transporte
- E221-4 Evaluación: Barreras, medidas de eficiencia energética
-
Electromovilidad
-
Innovación para los servicios de transporte
- Ciudades inteligentes y tendencias de movilidad sustentable
- Utilización del gas natural como combustible en el transporte
- Pilas de combustible y vector hidrógeno
- Material de apoyo: Green Hydrogen in Developing Countries
- Material de apoyo: IRENA_Green_hydrogen_cost_2020
- Material de apoyo: IRENA_Green_hydrogen_policy_2020
- Material de apoyo: Path-to-Hydrogen-Competitiveness_Full-Study-1
- Material de apoyo: Cogeneración a travers de uso de celdas de combustible
- Material de apoyo: Cogeneración con motores a combustion de hidrogeno
Excelente curso, muchas gracias!
Interesante y buen curso, muchas gracias.
Excelente curso, complete los cuestionarios, e hice la encuesta, ¿Como obtengo el certificado del curso?
Estimado Patricio
El certificado se descarga al contestar de forma correcta al menos el 80% de las preguntas planteadas en los cuestionarios y llenar la encuesta de satisfacción. Estas acciones se realizan desde la página del curso.
Al momento estamos dando mantenimiento a la plataforma y es por esta razón que no encuentran los botones de encuesta y descarga del certificado.
Una vez terminado el mantenimiento estaremos informando los pasos para la descarga del certificado.
Saludos cordiales,
Fernanda
Excelente curso, felicitaciones
Estimado Pablo
Gracias por su interés en las capacitaciones realizadas en CAPEVLAC.
Contamos con su participación para futuros cursos.
Saludos
Fernanda
Muchas gracias por el curso, una consulta, como se puede obtener el certificado?, gracias
Estimado Claudio
Al momento estamos realizando mantenimiento a la plataforma por tanto no es posible descargar el certificado.
Estaremos informando cuando este disponible.
Saludos
Estimado Claudio
Al momento nos encontramos en mantenimiento de la plataforma, por tanto no es posible descargar el certificado.
Informaremos cuando pueda realizarlo.
Muy completo el curso gracias, no obstante quedo un compromiso de una capacitacion en Casos de Exito de implementcion de electromovilidad en Latam, estare atento y no esta demas preguntar…como hago para enterarme del mismo?
Estimada
Informaremos oportunamente la capacitación de casos de éxito de implementación de electromovilidad en Latam, para conocer sobre la realización de esta y más capacitaciones visitar la página de CAPEVLAC donde publicamos diferentes temas que pueden ser de su interés.
Saludos
Fernanda
Buen día, aun no hay acceso para descargar certificado
Estimado Julio Cesar
El certificado se descarga al contestar de forma correcta al menos el 80% de las preguntas planteadas en los cuestionarios y llenar la encuesta de satisfacción. Estas acciones se realizan desde la página del curso.
Al momento estamos dando mantenimiento a la plataforma y es por esta razón que no encuentran los botones de encuesta y descarga del certificado.
Una vez terminado el mantenimiento estaremos informando los pasos para la descarga del certificado.
Saludos cordiales,
Fernanda