Un explorador de hidrógeno verde es una plataforma que permite realizar simulaciones para calcular la producción y los costos asociados con la generación de hidrógeno a partir de energías renovables. Estos exploradores ayudan a tomar decisiones estratégicas para los proyectos de hidrógeno.
El Explorador de Energia Verde Realizado por el Ministerio de Energia de Chile es muy util para calcular el costo de inversion y operacion, costo de LCOH, para realizar las proyecciones probando con los distintos parametros y toma de desiciones considerando el sumintro de parametros electrico.
Profundizó en el uso del Explorador de Hidrógeno Verde, una herramienta que no solo permite estimar costos como el LCOH (Costo Nivelado del Hidrógeno), sino que también empodera a los usuarios al ofrecerles la posibilidad de ajustar múltiples variables según sus necesidades. Lo que más me llamó la atención es cómo esta herramienta combina datos técnicos con accesibilidad, ayudando a distintos actores, desde productores hasta tomadores de decisión, a evaluar proyectos de manera eficiente. Además, resalta el esfuerzo colaborativo entre universidades y el Ministerio de Energía, lo que demuestra que el trabajo en equipo es clave para avanzar en la transición energética. Me dejó con una sensación positiva sobre cómo la tecnología puede facilitar el cambio hacia un futuro más verde.
3 Comentarios
Un explorador de hidrógeno verde es una plataforma que permite realizar simulaciones para calcular la producción y los costos asociados con la generación de hidrógeno a partir de energías renovables. Estos exploradores ayudan a tomar decisiones estratégicas para los proyectos de hidrógeno.
El Explorador de Energia Verde Realizado por el Ministerio de Energia de Chile es muy util para calcular el costo de inversion y operacion, costo de LCOH, para realizar las proyecciones probando con los distintos parametros y toma de desiciones considerando el sumintro de parametros electrico.
Profundizó en el uso del Explorador de Hidrógeno Verde, una herramienta que no solo permite estimar costos como el LCOH (Costo Nivelado del Hidrógeno), sino que también empodera a los usuarios al ofrecerles la posibilidad de ajustar múltiples variables según sus necesidades. Lo que más me llamó la atención es cómo esta herramienta combina datos técnicos con accesibilidad, ayudando a distintos actores, desde productores hasta tomadores de decisión, a evaluar proyectos de manera eficiente. Además, resalta el esfuerzo colaborativo entre universidades y el Ministerio de Energía, lo que demuestra que el trabajo en equipo es clave para avanzar en la transición energética. Me dejó con una sensación positiva sobre cómo la tecnología puede facilitar el cambio hacia un futuro más verde.