- Introducción
La energía geotérmica es una de las fuentes renovables más estables y confiables disponibles en el planeta. Esta aprovecha el calor almacenado en la superficie de la Tierra en fuentes de alta temperatura para generar electricidad o en fuentes de baja temperatura para proveer calefacción o refrigeración sostenible.
En los últimos años, países de América Latina han explorado su potencial geotérmico como parte de sus estrategias de transición energética. Sin embargo, para una implementación exitosa se requiere de una comprensión sólida de los principios básicos, además del conocimiento de las tecnologías asociadas y las condiciones geológicas y térmicas que permiten su aprovechamiento.
Este webinar introductorio tiene como propósito ofrecer una visión general de los fundamentos de la geotermia, las formas de aprovechamiento y sus aplicaciones, así como los desafíos técnicos, ambientales y económicos que enfrenta la región.
- Presentación del plan de estudios
El webinar tendrá una duración total de 2 horas, y estará estructurado en tres segmentos principales:
- Bloque 1: Introducción a la geotermia:
- Conceptos fundamentales, origen del calor terrestre, tipos de recursos geotérmicos (alta y baja entalpía), y potencial geotérmico mundial y regional.
- Bloque 2: Tecnologías y aplicaciones:
- Descripción de sistemas de aprovechamiento: plantas geotérmicas, bombas de calor geotérmicas, usos directos y su integración con otros sistemas energéticos.
- Bloque 3: Retos y oportunidades en América Latina:
- Factores técnicos, económicos y ambientales. Panorama regional de proyectos geotérmicos y políticas públicas.
Las clases serán en formato virtual, con participación de parte del equipo técnico e interactivas con los participantes atendiendo sus consultas.
- Objetivo general del plan de estudios
Brindar a los participantes los conocimientos básicos sobre los principios de la energía geotérmica, su funcionamiento, tipos de aplicaciones y el estado actual de su desarrollo en América Latina, promoviendo una visión integral de su potencial como fuente renovable.
- Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Al finalizar el webinar, los participantes serán capaces de:
- Comprender los fundamentos básicos de la energía geotérmica y su relación con el calor terrestre.
- Identificar los principales tipos de recursos geotérmicos y las tecnologías para su aprovechamiento.
- Reconocer las aplicaciones prácticas de la geotermia para generación eléctrica y producción de calor.
- Analizar los retos y oportunidades del desarrollo geotérmico en América Latina.
- Valorar el papel de la geotermia dentro de un sistema energético sostenible y diversificado.
- Perfil del participante
El webinar está dirigido a:
- Profesionales y técnicos del sector energético y ambiental.
- Funcionarios públicos y responsables de políticas energéticas.
- Consultores, investigadores y docentes interesados en energías renovables.
- Público general con interés en conocer las bases del aprovechamiento geotérmico.
- Intensidad del Plan de Estudios
El plan de estudio tendrá la siguiente carga horaria:
MÓDULO | SESIONES | CARGA HORARIA |
MÓDULO 1 | Introducción a la Geotermia | 0.5 HORA |
Tecnologías y aplicaciones | 1 HORA | |
Retos y oportunidades en América Latina y el Caribe | 0.5 HORA | |
TOTAL | 2 HORAS | |
- Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevcursos.olade.org/login/signup.php y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: https://capevlac.olade.org/tecnologias/courses/principios-geotermia-fundamentos/
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con Escuela Politécnica Nacional (EPN). |
- Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
- Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
- Instructores
Carlos Naranjo Mendoza
Carlos es Profesor e Investigador en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional. Es Ingeniero Mecánico de la Escuela Politécnica Nacional y cursó estudios de maestría en Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Ecole de Technologie Superieure en Montreal, Canadá. Su doctorado lo culminó en el 2020 en De Montfort University en Leicester, Reino Unido, donde su investigación se enfocó en el modelado de bombas de calor geotérmicas de baja entalpía para aplicaciones de calefacción doméstica. Además de su trabajo como docente e investigador en la EPN, Carlos ha servido como profesor invitado en University College London (UCL) en el programa de maestría en edificaciones inteligentes en el módulo de elementos ingenieriles de edificaciones. Actualmente es Coordinador del Centro de Perfeccionamiento en el Uso de Refrigerantes (CEPUR) de la Escuela Politécnica Nacional.
Researchgate:
https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Naranjo-Mendoza
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/carlos-naranjo-mendoza-95495150/
Scholar:
https://scholar.google.com/citations?user=Rfv90DUAAAAJ&hl=es
ORCID:
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 12 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado Si
- Evaluaciones Si






