TÉRMINOS Y CONDICIONES SOBRE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN OTORGADOS POR LOS CURSOS VIRTUALES GRATUITOS DE LA PLATAFORMA CAPEVLAC
- Introducción
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presenta su Programa de Capacitación con el objetivo de fortalecer el desarrollo del sector energético en América Latina y el Caribe. Para ello, OLADE pone a disposición su Plataforma de Capacitación Energética para Latinoamérica y el Caribe (CapevLAC), un espacio que permite el acceso a contenido especializado en diversas áreas clave de la transición energética sostenible.
Esta plataforma tiene como propósito principal ofrecer formación técnica y académica a profesionales del sector energético, tanto del ámbito público como privado, mediante cursos y programas educativos de acceso libre y sin costo para los participantes.
CapevLAC ofrece múltiples modalidades de aprendizaje que incluyen cursos asincrónicos (e-learning), cursos sincrónicos (virtuales y semipresenciales), webinars, talleres de trabajo, diplomados y más. Estas metodologías garantizan la accesibilidad y la flexibilidad en la capacitación de los participantes de todos los países de la región.
Los participantes que cumplan con los requisitos establecidos en cada curso podrán acceder a certificaciones que acreditan su formación en la plataforma. Estas certificaciones no tienen costo y están dirigidas a fortalecer las competencias técnicas del sector energético regional.
- Objetivo
El propósito de estos términos y condiciones es establecer las normas y procedimientos para la emisión, almacenamiento, validación y recuperación de los certificados generados a través de la plataforma CapevLAC. Asimismo, se busca garantizar una comunicación clara y eficiente con los usuarios, proporcionando directrices precisas para el manejo de la información de certificación.
- Alcance
Los certificados a los que se refiere el presente documento son aquellos certificados de los cursos virtuales gratuitos.
Este documento no se refiere a los certificados académicos emitidos por programas académicos como maestrías, diplomados u otros que son organizados por OLADE y que sí tienen un reconocimiento a validación por una institución académica que los respalda.
Estos términos y condiciones son aplicables a los siguientes actores:
- Administradores de CapevLAC: Responsables de la gestión de la plataforma y la atención a los usuarios.
- Usuarios registrados: Personas que han completado cursos en la plataforma y requieren información sobre sus certificaciones.
- Directrices Generales
4.1. Emisión y Almacenamiento de Certificados de cursos virtuales gratuitos
- Los certificados emitidos por CapevLAC tienen como único propósito acreditar la finalización de un curso impartido a través de la plataforma y reflejar la participación del usuario en actividades formativas.
- Dichos certificados no poseen reconocimiento académico formal ni constituyen títulos habilitantes para el ejercicio profesional.
- OLADE mantendrá un registro digital de los certificados emitidos por un período comprendido entre 1,095 y 1,460 días (3 a 4 años), tras lo cual los documentos serán eliminados de manera definitiva de la plataforma.
- Durante el período de almacenamiento, cada usuario es responsable de descargar y almacenar su certificado en dispositivos seguros y confiables, ya que, una vez transcurrido dicho lapso, no habrá posibilidad de recuperación o reemisión.
- Las fechas que figuran en los certificados corresponden a las fechas originales de transmisión del curso, ya que se trata de una modalidad asincrónica. Esto significa que el contenido fue publicado y habilitado previamente en la plataforma, permitiendo que los participantes accedan al curso de acuerdo con su disponibilidad. Sin embargo, la constancia mantiene las fechas oficiales del evento como referencia institucional de su ejecución.
- El diseño y la fecha del certificado son acorde a los tiempos en los que un determinado curso se dictó y no la fecha en que un alumno realizó o culminó un determinado curso.
4.2. Validación de Certificados de los cursos virtuales gratuitos
- OLADE no valida, homologa ni certifica los conocimientos adquiridos por los usuarios a través de CapevLAC, ya que no es una entidad educativa acreditada.
- La validez de los certificados dependerá exclusivamente de la aceptación por parte de terceros, tales como instituciones académicas, empresas u otros organismos que decidan reconocerlos.
- CapevLAC no ofrece mecanismos de consulta ni verificación en línea, a través de los cuales los usuarios y terceros interesados no podrían confirmar la autenticidad de un certificado emitido.
- OLADE no se responsabiliza de ser una entidad validadora o verificadora de certificados emitidos en años pasados ante procesos de contratación en los cuales el usuario desee los certificados obtenidos.
- OLADE no se responsabiliza del uso que los usuarios den a los certificados obtenidos y esto incluye potenciales modificaciones realizadas mediante el uso de programas que alteren el certificado original.
4.3. Pérdida de Certificados
- OLADE no asume ninguna responsabilidad por la pérdida, eliminación o deterioro de certificados por parte del usuario.
- Cada usuario tiene la obligación de descargar, respaldar y conservar su certificado dentro del tiempo de almacenamiento estipulado.
- No se admitirán solicitudes de emisión de copias adicionales ni se gestionarán recuperaciones de certificados una vez superado el período de almacenamiento.
4.4. Naturaleza de los Certificados
- Los certificados emitidos por CapevLAC se limitan a acreditar la participación en actividades formativas ofrecidas en la plataforma y no representan acreditaciones académicas oficiales ni títulos con validez regulatoria.
- No todos los cursos disponibles en CapevLAC generan certificados. En particular, los webinars, sesiones informativas y otros eventos de corta duración pueden no otorgar certificación.
- OLADE se reserva el derecho de determinar cuáles actividades formativas incluyen la emisión de certificados y en qué condiciones.
- Canales de Atención
- Para consultas sobre certificación, los usuarios deben escribir a capevlac@olade.org.
- Para casos específicos, los usuarios deben escribir a capevlac@olade.org.
- No se emitirán nuevos certificados ni dentro ni fuera del periodo de almacenamiento definido.
- Responsabilidades
- Usuarios: Descargar y almacenar sus certificados de manera segura, así como seguir los procedimientos establecidos para su validación y recuperación.
- OLADE: Administrar correctamente la emisión y el almacenamiento de los certificados, garantizando la disponibilidad de información durante el tiempo estipulado.
- Disposiciones Finales Estos términos y condiciones podrán ser modificados por OLADE de acuerdo con las necesidades de la plataforma y las políticas institucionales. Se recomienda a los usuarios revisar periódicamente los términos para mantenerse informados sobre las condiciones vigentes en el uso de CapevLAC.
CapevLAC es una plataforma de acceso libre y su correcto uso depende del cumplimiento de las normas aquí establecidas. La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) se reserva el derecho de modificar, actualizar o suspender el servicio de certificación en cualquier momento, previa notificación a los usuarios registrados.