- Introducción
América Latina y el Caribe enfrentan desafíos cruciales en el contexto de la crisis climática global, la transformación de sus matrices energéticas y la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo sostenibles, equitativos y resilientes. Las juventudes de la región, actores clave en la promoción del cambio, deben contar con herramientas técnicas, políticas y sociales que les permitan incidir de manera efectiva en los procesos de transición energética justa.
Es por esto que Youth4Energy, una iniciativa regional que promueve la participación activa de la juventud en la transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe y OLADE, organismo intergubernamental que promueve la integración, desarrollo sostenible y seguridad energética en América Latina y el Caribe, unen esfuerzos para brindar un espacio que permita fomentar el liderazgo juvenil en la región. Para ellos, trabajan conjuntamente en un programa que tendrá diferentes componentes, iniciando por un curso virtual que permitirá seleccionar a un número limitado de personas para participar en un encuentro regional de jóvenes y también una instancia de diálogo con altas autoridades del sector a nivel regional. Las bases para ser considerado como parte de este grupo serán comunicadas efectivamente a las personas que se registren y participen en el curso virtual.
Con referencia al primer componente, el curso virtual, el mismo busca ofrecer un espacio formativo integral que combine conocimientos técnicos sobre energía y cambio climático, perspectivas sobre la participación juvenil en políticas públicas, habilidades prácticas de liderazgo y gestión, así como una mirada a los foros internacionales donde se definen los marcos normativos y acuerdos regionales e internacionales.
- Presentación del plan de estudios
Este curso tiene una intensidad total de 14 horas, distribuidas en 7 sesiones de 2 hora cada una. Cada sesión será teórica con ejemplos prácticos y casos de estudio, y concluirá con un espacio de preguntas y respuestas para asegurar que los participantes comprendan los temas tratados y puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales.
Temáticas y Contenidos
- Módulo 1: Conocimiento técnico y científico
- Cambio Climático y energía: panorama energético regional
- Recursos renovables y no renovables
- Desarrollo tecnológico e Innovación
- Participación juvenil en las transiciones energéticas
- Políticas y transiciones energéticas justas ALC.
- Incidencia política y participación ciudadana.
- Habilidades de gestión y liderazgo
- Habilidades de liderazgo y herramientas comunicacionales
- Gestión y financiamiento de proyectos
- Participación en foros internacionales
- Gobernanza energética y ejercicio diplomático.
- Acción juvenil desde LAC.
3. Objetivo general del plan de estudios
Fortalecer las capacidades de jóvenes en la región para que participen activamente en los procesos de transición energética justa mediante la adquisición de conocimientos técnicos, habilidades de liderazgo y herramientas de participación política.
- Resultados de aprendizaje del plan de estudios
Una vez completado el plan de estudios, el estudiante será capaz de:
- Comprender el contexto energético y climático de América Latina y el Caribe.
- Identificar oportunidades de innovación tecnológica y energías renovables.
- Participar en procesos de incidencia política relacionados al sector energético.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de proyectos.
- Entender mecanismos internacionales de gobernanza energética y diplomacia.
- Perfil del participante
Jóvenes líderes, estudiantes, profesionales y activistas interesados en las transiciones energéticas, el cambio climático y la participación ciudadana en América Latina y el Caribe.
- Intensidad del Plan de Estudios
El plan de estudio tendrá la siguiente carga horaria:
MÓDULO | SESIONES | CARGA HORARIA |
1. Conocimiento técnico y científico | Cambio Climático y energía: panorama energético regional | 2 HORAS |
Recursos renovables y no renovables | 2 HORAS | |
Desarrollo tecnológico e Innovación | 2 HORAS | |
2. Participación juvenil en las transiciones energéticas | Políticas y transiciones energéticas justas ALC | 2 HORAS |
Incidencia política y participación ciudadana | 2 HORAS | |
3. Habilidades de gestión y liderazgo | Habilidades de liderazgo y herramientas comunicacionales | 2 HORAS |
Gestión y financiamiento de proyectos | 2 HORAS | |
4. Participación en foros internacionales | Gobernanza energética y ejercicio diplomático | 2 HORAS |
Acción juvenil desde LAC | 2 HORAS | |
TOTAL | 18 HORAS |
- Registro de inscripciones
Los participantes deben registrarse como usuarios en: https://capevcursos.olade.org/login/signup.php y luego realizar la matrícula al plan de estudio a través del siguiente enlace: https://capevcursos.olade.org/course/view.php?id=9
El presente plan de estudios es de libre acceso y no tiene costo para los Países Miembros de OLADE por ejecutarse en el marco del proyecto ETRELA “Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y capacitación en energías renovables en América Latina” financiado por iniciativa internacional para el clima (IKI) del Gobierno de Alemania y en cooperación con youth4energy, CEUS chile, uno.cinco y Olage. |
- Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://capevlac.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre las/os instructores y participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
- Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 12 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si